lunes, 22 de marzo de 2010

Hacer las cosas para tener un futuro


Desde que recuerdo hago las cosas para el futuro, soy alguien que planea las cosas, que trata de cultivar y guardar cosas valiosas, incluso recuerdo que para el futuro en México decidí que no me compraba nada muy grande porque sabia que cuando me mudara no cabria en la maleta.

Para el futuro conseguí sacar mi diploma y hasta un cierto orgullo de haberlo obtenido, para el futuro siempre trate de pasar tiempo con los seres queridos porque uno nunca sabe cuando se va a ir.
Vas metiendo estas cosas en un paquetito, cuidándolo con todo tu ser, vas llenando tu paquetito de futuro de diferentes sueños y deseos. Y un día cuando volteas ya tienes un largo paquete que tienes la costumbre de seguir llenando por si las dudas.

No se en que momento te despiertas en el futuro y ya no te das cuenta pues de los recursos de tu paquete ya no usaste la mitad y los otros ya ni te acuerdas por que los pusiste allí.

Ya no te preguntas sobre lo que la vida tenia que darte porque sabes que es gracias a tu paquete que las cosas salieron bien pero digamos no como tu te lo esperadas. De todas formas sigues acumulando cosas para el futuro, trabajo, ahorros, un matrimonio solido, una relación estable con tu familia y de repente hay días en la mañana en los que te despiertas y puedes ver como francamente todo lo que tienes y eres esta dentro de tu paquete futuro, todos tus recursos están tan orientados hacia el futuro que del presente no queda mucho mas que alguien agotado; todo el tiempo para ti mismo se convirtió en: genial ahora sí voy a poder acomodar la casa, arreglar los papeles, comprar lo que nos faltaba, etc.

En un futuro cuando tenga vacaciones, cuando ya me haya establecido, cuando logre mas cosas, en un futuro, seguiré igual: agotada y ahorrando mis recursos para el futuro.
Y un día en un futuro yo y mi paquete nos iremos de este mundo dejando bienes y pequeñas frases de "era una persona centrada y madura, siempre ocupada", dejare cosas a mis seres queridos para que ellos las ocupen para hace un paquete para su futuro..

Marlin

Mi viaje a la adultez



Para pasar de la adolescencia a la adultez tuve que tomar mi yo, ponerlo contra una pared y fusilarlo hasta que dejara de intentar salvar el mundo.

Fue la muerte de un revolucionario que será recordado como héroe nacional, tan inocente pero necio aquel que intentó alguna vez dar su punto de vista colorido al mundo gris en que vivimos.
Y mientras veía su muerte lenta y agonizante la imagen de mi misma se carboniza en algo estable y aburrido, rutinario, sin sentido: adulto.

Nada es posible cuando dices que ya conoces la realidad y las pocas posibilidades que te da el mundo, estas centrado, eres maduro porque aceptas tu derrota, el mundo es asi y punto.
Ademas como tener tiempo de cambiar el mundo si simplemente el lidiar con todas sus reglas y tramites ya te quita incluso el tiempo de relajarte o apreciar los detalles lindos.

No guardar sonrisas ni planes locos para un futuro ya que de todas formas te va a caer encima como un pesado muro de verdades, que no se puede hacer esto y lo otro, y lo demás toma demasiado tiempo, es complicado, es normal, asi es la vida uno no puede cambiar las cosas.

Y el día que se me ocurra hacer algo revolucionario como pintarme las uñas de azul, vendrán los colegas a decirme que las cosas extrañas no son bonitas.
Uno ve enterrarse su propia alma en las arenas de lo "común" y ahí donde te miras al espejo no te encuentras, cada cumpleaños en vez de ser esperanza es un pesado año demás en el que envejeces y acumulas mas y mas bienes materiales a los que tienes derecho después de años de trabajo.
Yo solo soy una persona normal que come comida recalentada de vez en cuando y espera con miedo los impuestos, aquella que ansia irse de vacaciones y va todos los días apagada al trabajo.

Y es por eso que prefiero seguir diciendo que soy una adolescente, el boleto del viaje a la adultez ahí se los dejo a ustedes, yo seguiré pintándome mis uñas de azul.

Marlin

lunes, 15 de marzo de 2010

Mi clóset

Tengo una sudadera de odio al mundo, es mágica, cada vez que me la pongo siento como si fuera una venganza sangrienta contra el ambiente, es enorme, es holgada y tiene enormes letras rojas de la fuerza de bomberos de nueva york, quiere decir, quiero ser fea y descuidada: déjame en paz.

Tengo unos zapatos desgastados de tanto trabajar en ellos, cada vez que me los pongo me pregunto si no les dolerá tanto camino, me pregunto cuales serán los zapatos mas gastados del mundo, que tantas historias contaran.

Tengo unos lentes de sol, son hermosos porque solo los saco cuando voy de vacaciones a un lugar soleado, cada vez que los veo saliendose de su bolsita protectora en mi cajón me sacan una sonrisa, parece que con ellos viene sin querer el sonido del mar.

Tengo un vestido de novia que guarde sucio por que no quería borrarle mi hermosa boda de encima, que tiene polvo de bailes y abrazos de mi familia y un poco de brillo del maquillaje de una tarde romántica, brillantes y perfumes de flores de cuentos de hadas.

Tengo un abrigo largo y negro que me compraron porque me fascina Lestat el vampiro, pero lo que me recuerda es mi examen profesional, y como era pesado un abrigo largo cuando cargaba al mismo tiempo las hermosas flores que mi papá escondió en el asiento trasero del coche para felicitarme por pasar, antes de saber como me iba a ir.

Tengo una chamarra color dorado que me puse en la primera cita con el amor de mi vida, que me recuerda bosques, besos, alegria y una mañana fria en el desierto de los leones, no daría esa chamarra ni por miles de euros, fue testigo de como encontré un de un día para otro toda la felicidad en unos hermosos ojos verdes.

Tengo mis pantalones de oro: los pantalones negros hermosos que me puse el día antes de irme de México, y son de oro, porque ese día me caí en la calle cuando corría apurada preparando las ultimas cosas, y llegue a mi casa y mi mami los cosió, les puso un parche en la rodilla, y esos pantalones son lo mas valioso que tiene mi clóset, porque fue la ultima cosa que mi mami cosió para mi, fue un pequeño parche que dejó diciendome que siempre se pueden arreglar las cosas si uno lo intenta, aunque sea cortando del dobladillo del pantalón, siempre hay como cubrir y cuidar con amor.

Marlin

miércoles, 3 de marzo de 2010

Un ser humano Egoista y Racional como las novelas de Televisa

Estaba leyendo mi nuevo libro del Dalai Lama*
En fin después de mi explicación que trate de hacer sencilla, en una de las discusiones se posaba un problema grave, el de tratar de explicar según las diferentes teorías y definiciones la naturaleza ultima de las emociones del ser humano:

Egoísta y racional es lo mas apoyado por la ciencia, que define finalmente al ser humano como un animal que esta tratando de conservar su vida y que esta constantemente defendiendose del medio en el que vive sin preocuparse por los demás, luego hay la teoría de la psicología que niega esto diciendo que el ser humano de hecho nace empatico y compasivo porque sin esas dos características no hubiera podido lograr tener una primera conexion sentimental con la madre y sobrevivir (un ser humano necesita realizar una conexion intima y dependiente con la madre los primeros meses de vida para poder ser alimentado y cuidado por ella), y por ultimo la teoría de "actualidad" donde hablamos de un ser humano ambicioso que finalmente solo vuelve a utilizar la empatia y la compasión cuando le conviene en la adultez, eso que quiere decir: que solo es amable cuando sabe que le va a tocar algo de regreso.

Como siempre me pasa con mi libro lo cerre y me puse a pensar en cuanto tenia razón la ultima conclusión, cuantas personas son lindas para obtener algo a cambio y no "naturalmente" empaticas, me pasa mucho que la gente me sonrie y yo me voy creyendo que fue una simple sonrisa empatica y que despues me salen con una pregunta o con una petición, y la verdad solo me deja pensando en como vendemos nuestra empatia por diferentes cosas que obtenemos a cambio, asi sea el respeto de alguien que no soportamos o una información en la calle, o ya de plano para pedir ayuda, no miramos al otro mas que cuando necesitamos algo de el.

De tanto tratar de aventajarnos en la vida y de "protegernos" de los demas nos hemos vuelto unos egoistas, bastante desconfiados del otro, vemos a aquel extraño en la calle como un objeto de utilidad, y lo mas divertido es que despues nos quejamos del trato frio de los demás, "las personas así son.. solo se preocupan cuando quieren algo a cambio" decimos decepcionados.

La verdad no se si sea solo una consecuencia directa del capitalismo, o si es algo que se va a quedar cierto tiempo, pero es cierto que es molesto porque terminamos encerrados en una interminable telenovela de televisa donde todos los personajes usan a todos para obtener sus últimos y ambiciosos fines.
Yo quiero sonrisas de verdad y platicas de la nada cargadas de sentido, quiero intenciones espontáneas de compartir cosas , quiero poder estar ahí con las personas de la forma sincera y extraña, sin nada a cambio mas que el momento, un momento que tu me regalas y que yo te doy solo por el hecho de ser ambos seres humanos.
Si no la verdad que horror vivir en el mundo de Marimar y Rosalinda




*El libro es una crónica de reuniones de varios científicos reconocidos a nivel mundial, psicólogos y filósofos que se dieron cita con el Dalai Lama para tratar de definir al ser humano.
Intentan explicar como las emociones destructrivas afectan el cerebro de forma permanente haciendo de cada ser humano un individuo en constante angustia y con un sentimiento de vacio permanente, por su lado el budismo lleva mas de 2 mil años practicando el arte de la meditación para darle cierto control a las emociones, lo cual ahora se pone de la mano con el cognoscitivismo (teoria psicologica) para decir que uno puede francamente cambiar sus emociones si uno se entrena mentalmente para no caer en los patrones de la cultura occidental de autodenigracion y ambicion.
Se llama:
Emociones destructivas

Cómo comprenderlas y dominarlas

Un diálogo científico con el Dalai Lama

Autor:Daniel Goleman

DRINK ME: READ ME

BIENVENIDOS A MI CABEZA, POR FAVOR DEJEN COMENTARIOS, CRITICAS Y OPINIONES, ESPERO LES GUSTE

Come Undone by Greg Laswell (Favor de escuchar: obra de arte)

Massive Attack: Tear Drop.. el ser humano como producto